ASESORÍAS LEGALES
INMOBILIARIAS
ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTO DE COPROPIEDAD
Cumplimiento Nueva Ley 21.492, Registro Nacional
de Administradores y Ley Karin.
COMUNÍCATE CON NOSOTROS
TE CONTÁCTAREMOS A LA BREVEDAD
ESPECIALISTAS EN TEMAS INMOBILIARIOS
«Somos un estudio jurídico especializado en brindar asesoría integral en temas legales inmobiliarios y de familia, comprometidos en ofrecer soluciones eficaces y personalizadas para cada uno de nuestros clientes.»

PRINCIPALES SERVICIOS
ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO
Actualizamos reglamentos de copropiedad para dar cumplimiento de la nueva ley de copropiedad.
ÁREA INMOBILIARIA
Brindamos asesoría a diversas empresas inmobiliarias, de arquitectura, corretaje de propiedades y clientes en general.
TEMAS FAMILIA
Ofrecemos soluciones en el área de la familia, garantizando así una asesoría jurídica de excelencia y satisfactoria.

¿Por qué es necesario actualizar el reglamento de copropiedad?
La Nueva Ley de Copropiedad 21.442, en su artículo 100, establece que las comunidades acogidas a la Ley N° 19.537 deberán adaptar sus reglamentos de copropiedad conforme a las nuevas disposiciones dentro del plazo indicado.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es necesaria la actualización del reglamento de copropiedad?
Porque la Nueva Ley de Copropiedad 21.442 en su art. 100 señala que las comunidades que se hubieren acogido a la ley N° 19.537, deberán ajustar los reglamentos de copropiedad a las disposiciones vigentes.
¿Qué temas incluye la nueva versión del reglamento?
La actualización abarca temas como normas de convivencia, uso de espacios comunes, reglas de mantenimiento, procedimientos de seguridad, tenencia de mascotas y manejo de gastos comunes, entre otros, con el fin de establecer responsabilidades claras y un entorno más seguro y ordenado para todos. Además el reglamento establece nuevos protocolos para el cumplimiento de la Ley Karim.
¿Qué busca la Ley Nº 21.442? Algunos de sus objetivos son:
- Colaborar en el desafío de administrar la vida en común y propender a una mejor convivencia entre copropietarios y residentes en general.
- Establecer mayor claridad en las responsabilidades, facultades y alcances de cada órgano de la administración.
- Implementar mecanismos más eficaces para la resolución extrajudicial y judicial de los conflictos.
- Facilitar la adopción de acuerdos, simplificando las estructuras de las asambleas
- Fortalecer el apoyo estatal a los condominios de interés público, entre otros objetivos.